¿Son inclusivos los docentes de PT y AL?.. por Antonio Márquez Ordoñez
![]() |
Enlace aquí.. |
La inclusión educativa se está convirtiendo en una bandera a seguir por todos los que pensamos que la escuela debe ser un espacio de aprendizaje compartido por todos y para todos.
Que la inclusión educativa aún está lejos de convertirse en una realidad en los centros docentes es un hecho consumado hoy en día. Una vez tras otra vemos cómo no se dan las condiciones ni los medios oportunos para que esto ocurra.
El docente dedicado a la atención a la diversidad desde sus diferentes
funciones, sea como Maestro de Pedagogía Terapéutica o como Maestro de
Audición y Lenguaje está llamado a ser el impulsor del cambio hacia culturas, políticas y prácticas educativas que fomenten la presencia, participación y promoción del alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo. Es el llamado a conseguir cambiar la tendencia y que la Pedagogía Inclusiva
sea una realidad. Pero para ello deben estar empapados de inclusión.
Deben ser conocedores de las mejores formas de conseguirla, deben ser
los canalizadores de metodologías que las faciliten y deben ser modelos a
seguir en sus centros, líderes natos del movimiento inclusivo.
Este formulario será el primero de tres que lleven a arrojar datos sobre la realidad de los centros educativos en materia de inclusión.
En este primer formulario participaron 110 docentes de las dos especialidades y procedentes de diversos puntos de la geografía española. Una muestra representativa que ha aglutinado diferentes edades y tiempos de servicios, diferentes perfiles docentes y diferentes vivencias en centros educativos.
El resultado se ha procesado en dos fases:
- La primera fase que se realizó un análisis descriptivo, sin entrar en valoraciones. En esta fase se analizaron los datos de forma objetiva, se realizaron referencias cruzadas y se extrajeron gráficas estadísticas.
- La segunda fase consistió en la realización de un análisis interpretativo, dando sentido y juicio crítico a los datos arrojados por el formulario.
Este análisis interpretativo lo publica hoy uno de los portales
educativos con mayor seguimiento, rigurosidad y prestigio del panorama
digital docente de la actualidad: INED 21.
Lo quise publicar en este portal y no en mi blog para dar una mayor
difusión a los resultados y que así puedan llegar a un mayor número de
personas relacionadas con el mundo educativo.