DIA INTERNACIONAL DEL TDAH.
Este día tiene la finalidad de difundir y sensibilizar sobre la necesidad de una detección, diagnóstico e intervención tempranos para los niños y adolescentes con esta condición en su neurodesarrollo.
Documento elaborado en colaboración con el SES, establece la actuación coordinada entre educación y sanidad para la adecuada atención de este alumnado así como la sensibilización ante la comunidad educativa. Se lleva a cabo a través de un grupo de trabajo mixto entre Educación (Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad) y Sanidad (Subdirección de Salud mental y Programas Asistenciales), con la participación de las tres asociaciones extremeñas más representativas (CALMA, ANDAH y ASHDANEX)
GUÍA SOBRE EL ALUMNO CON TDA-H DEL CEDEC-MEC.
EQUIPO ESPECÍFICO TGC BADAJOZ.
EQUIPO ESPECÍFICO TGC CÁCERES.
ASOCIACIONES TDAH EXTREMADURA: FEAFES-CALMA / ANDAH / ASHDANEX
El TDAH es un trastorno que afecta a entre un 3% y un 6% de los niños en edad escolar (aproximadamente un niño por aula) y que se caracteriza por incidir sobre los procesos atencionales, déficit en las funciones ejecutivas y el control inhibitorio.
El tratamiento adecuado ayuda a los niños con TDAH a controlar mejor su atención, su conducta y sus emociones. El TDAH suele tener consecuencias en el aprendizaje (ámbito escolar), en las relaciones sociales (ámbito familiar, escolar y amistades) y en la propia autoestima del niño y su autopercepción. Por ello, es fundamental apoyar y brindar las herramientas necesarias para que el TDAH no condicione sus vidas.
Comentarios
Publicar un comentario